Conectate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Teatro

Me gusta pensar al arte como un ritual que hace bien

Rosario Correa es actriz desde los 12 años. Más tarde, se recibió de Directora de Actores y Psicoanalista. Sostiene que el arte y la salud son escenarios que se retroalimentan.

Nació en Viale, Entre Ríos. Luego, vivió en Paraná, donde inició su formación como actriz, gracias a una amiga que la invitó a un taller de teatro municipal, donde le permitieron quedarse, más allá de que las inscripciones estaban cerradas. Desde ese momento, no pudo dejar esa práctica: “Cuando te pica el bichito del teatro, es muy difícil dejarlo”, afirma Correa, quien a los 18 años decidió seguir estudiando Dirección de Actores en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario, pero su curiosidad hizo que también se anotara en Psicología de la UNR. Terminó las dos y, desde ese entonces, no dejó de vincular los dos quehaceres: el arte y la salud, “que lejos de ser incompatibles, deberían ser sinónimos”, sostiene con firmeza.

Nuestra entrevistada justifica esto último explicando que, generalmente, se cree que lo terapéutico debería tener que ver con plasmar eso que no anda bien en uno. Pero, si se dejara descansar un poco esa idea y, simplemente, se abocara a la tarea específica de investigar un objeto cultural, por añadidura, los efectos terapéuticos se dan.

Rosario en la obra “La canoa en el temporal”, protagonizada por un grupo de personas que asiste al Centro Barrial “La Gruta”. Foto de Juan Menoni.

Hace 14 años, ya en Concordia, empezó a trabajar en el Área de Prevención y Promoción en Salud Mental Comunitaria, en la zona sur de la ciudad, labor que realiza desde el Servicio Socio Sanitario de Salud Mental, que pertenece al Hospital Felipe Heras: “Yo trabajo con poblaciones que sufren varias carencias, de todo tipo, sociales, familiares, económicas, y desde hace muchas generaciones. Yo llevé el teatro, porque amo hacer teatro. Desde un principio pensamos en espacios de teatro para niños, adolescentes y adultos en el barrio ´Gruta de Lourdes´, donde trabajamos respecto a sus realidades, sus vivencias, sus creencias. No se trata de que uno lleve la cultura a un lugar, sino de que sea recíproco”.

La actriz interpretando el unipersonal “Cuando el mundo entero dormía”, basada en un cuento de Allan Poe. Foto de Santiago David.

Rosario, que es mamá de Amadeo y Alí, y a quienes los define como “maestros de mi cotidianidad”, es la actriz del unipersonal Cuando el mundo entero dormía, dirigido por Patricia Velzi, y que ya ha sido nominado para participar por segunda vez de festivales organizados por el Ministerio de Cultura de Cuba.

Es una obra que surge en la Pandemia por COVID-19. Rosario tenía muchas ganas de actuar, y sentía que estábamos viviendo un momento muy complejo, desde todo punto de vista; entonces, se le ocurrió poder tomar algo del género del suspenso, ya que en el mundo del teatro no está muy trabajada esa estética.

El unipersonal, que ya ha girado por varias ciudad de Entre Ríos, pero también por Chaco, Corrientes, Rosario, entre otros lugares, está basado en un cuento de Edgar Allan Poe, titulado El Corazón Delator, que la actriz leyó en su adolescencia, sobre el que empezó a trabajar para ver por qué una mujer contaría eso y en ese momento. Es un drama.

Rosario en la entrevista de “3200 Cultura”, entre arte, psicoanálisis y anécdotas.

Rosario está trabajando en otras ideas, coordinó el Laboratorio 1 y 2 de experimentación teatral, que es una experiencia interdisciplinaria, en la que no hace falta tener conocimientos en lo actoral: “Para mí actuar es hacer, no hay uno que sabe y otro que no; hay uno que está haciendo y otro que no”, aclaró desde su rol como Directora. La pregunta investigativa es la condición de la experiencia de los Laboratorios. Ella plantea una hipótesis; en el último encuentro, del que participaron 8 actores, fue: La obra ya estaba hecha, solamente había que sacar lo que sobraba, situación que los ponía a improvisar desde el caos mismo, porque nadie sabía qué era. De ahí surgió el estreno del montaje La Tierra Rota, que está próximo a presentarse nuevamente (fecha, lugar y horario a confirmar).

Cuando el mundo entero dormía”, el unipersonal que sucede alrededor de una cama. Foto de Santiago David.

Al terminar la entrevista para “3200 Radio”, Rosario afirmó: “El teatro no es mentira. Es una verdad que tiene una verosimilitud particular, en un contexto determinado. Si yo no me emociono como actriz, difícilmente te engañe, en términos de convencerte, o hacerte creer un personaje. Lo primero que hay que trabajar es cómo yo empiezo a abrir esos canales emocionales. El espectador es muy inteligente, no hay que subestimarlo; se da cuenta de cuándo el actor es un mero acróbata o cuando está poniendo el corazón, el alma y todo ahí”. El teatro para ella es un “arte madre”, así lo describe: “El teatro engloba. Si a vos te gusta la música, podés participar del teatro; si te gusta el vestuario, podés participar del teatro; y si te gusta la escenografía, la plástica, la escritura, también. Son todas áreas de expresión desde donde empezar a construir”.

Te puede gustar

Cultura

Notable calidad artística se reunirá en un mismo escenario de Concordia. Entradas, en venta.

Cultura

Así enseña y siente el tango Martín Novoa, quien rescata la importancia del abrazo para el cuerpo. Todo sobre la próxima milonga del 8...

Música

De Lanús a grabar en “Abbey Road Studios”, homenajeando a “The Beatles”. El post de Instagram que cambió su vida, la estadía en la...

Música

Déborah Dixon y Luciana Palacios llegan a Concordia con un show que revela una amistad construida sobre música y escenarios.

3200 Cultura - Copyright © 2025