LA CLAVIJA (QUINTANA 270)
CANTA HUMOR. POR DIEGO PERICHÓN
Viernes 24 de octubre | 22:00 hs.
Descripción: El músico y actor, Diego Perichón, presenta el Unipersonal “CANTA HUMOR”. El espectáculo propone un repertorio de canciones atravesadas por el humor, que incluye temas propios y obras de referentes como Leo Maslíah, Les Luthiers y Hugo Varela.
Una propuesta íntima, cuidada, inteligente dónde la musica y la escena se prestan servicio de la comicidad.
La capacidad es limitada.
Entradas: Se reservan al teléfono 345 520-1418, al Alias diegoperichon78 o por inbox en @laclavijaespaciocultural

LA CIGARRERA (San Lorenzo este 206)
TALLER INTENSO! DE “GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS”. POR PATRICIA ARRIETA
Sábado 25 de octubre | De 18:00 a 21:00 hs.
Descripción: Actividad de formación que propone aprender la tarea de llevar adelante una función de teatro, una puesta en escena de música, exposición de arte, o cualquier actividad artística en una sala o centro cultural independiente.
Hay fecha, hay horario, está el espectáculo, la sala. ¿Cómo se une todo eso? ¿Cómo se logra convocar al público? ¿Qué se necesita para lograrlo? ¿Quiénes lo pueden hacer? ¿Qué importancia tiene este rol y cómo se ejerce?
Patricia Arrieta, actriz, bailarina y gestora cultural trabaja articulando las respuestas a estas preguntas desde hace años en nuestra ciudad y se anima a compartir y crear herramientas para las personas que ya están realizando esta tarea, y para quienes quisieran asomarse por primera vez a este trabajo tan necesario dentro y fuera de los grupos artísticos que existen.
Inscripciones: Por WhatsApp al 345 4152692.

PUEBLO VIEJO (Alem 230)
LAURA CICERONE & TUCHO CLERICI
Viernes 24 de mayo | 22 hs.
Descripción: Una noche a puro blues de autor. Laura Cicerone & Tucho Clerici presentan su banda en vivo, con un repertorio intenso, emotivo y lleno de groove.
Invitado de lujo: Monino Cicerone
Además, tocarán Carlos Romero y Yamil Taleb.
Entrada: En passline.com o “Rock en las Venas” (San Luis 623).
MAGMA (Alberdi 119)
INAUGURACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS. PRIMER SALÓN ANUAL PROVINCIAL DE PINTURA 2025
Viernes 24 de octubre | 21:00 hs.
Descripción: Quedará inaugurado el I Salón Anual Provincial Pequeño Formato de Pintura, organizado por el espacio cultural.
Las obras seleccionadas quedarán expuestas hasta el 23 de noviembre.
Primer Premio:
Silvana Bacigalupo – “Selva interior” (Serie N°11)
Concordia, Entre Ríos
Segundo Premio:
Jorgelina Párkinson – “Arroz con leche me quiero casar… en la Escuela Normal”
Paraná, Entre Ríos
Mención Especial:
Mónica C. Giraudo – “Laguna”
Concordia, Entre Ríos
Entrada: Libre y gratuita.

TEATRO GRAN ODEÓN (Entre Ríos 567)
EL VIAJE DE LA KUNDALINI
Domingo 26 de octubre | 20:00 hs.
Descripción: Una experiencia sensorial única, que trasciende los sentidos.
Con los ojos vendados, te sumergís en un viaje sonoro y vibracional a través de frecuencias solfeggio, instrumentos ancestrales, cuencos, gongs y mantras, potenciados con técnicas holísticas como Reiki, Vortex Healing y aromaterapia.
Un ritual para despertar tu energía, equilibrar tu ser y conectar con lo más profundo de vos. Un recorrido guiado a través de los siete chakras, que expande los sentidos y la consciencia.
Dirigida y producida por su creador Pablo Robles, esta obra vanguardista fusiona música, meditación y sanación energética, en una propuesta transformadora que ha impactado a miles de personas en todo el mundo.
Se trata de una invitación a conectar con lo más profundo del ser y a vivir una experiencia inmersiva sin precedentes.
Cupos limitados.
Entradas: En la boletería del Teatro (desde las 18 hs.) o a través de PassLine – www.fundacionodeon.com.ar

MAEVIA (Entre Ríos 455)
MILONGA ANDARIEGA
Viernes 24 de octubre | 21:30 hs.
Artistas en escena: Una nueva edición de este encuentro itinerante, para milongueros y oyentes que quieran escuchar tangos, milongas y valses, con cortinas bailables de todos los géneros.
Habrá servicio de cantina.

MUSEO DE LA IMAGEN (Buenos Aires 179)
CONFLUENCIAS – UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA
Hasta el 7 de noviembre
Descripción: Se trata de una muestra fotográfica con curaduría de Eduardo Aguirre. La misma puede visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00, y los sábados de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00.
Esta muestra propone una reflexión visual sobre los modos en que las personas, los espacios y las culturas se encuentran, se transforman y se redefinen mutuamente. Desde una perspectiva antropológica, la muestra indaga en las relaciones que surgen en esos territorios compartidos donde las fronteras se vuelven porosas y las identidades se construyen en diálogo constante.
A través de una serie de imágenes que combinan observación, presencia y silencio, la obra pone en evidencia las tramas de lo cotidiano: gestos, rituales y objetos que, lejos de ser simples registros, se convierten en testimonios de convivencia y transformación.
Este proyecto busca, en última instancia, abrir un diálogo entre fotografía y antropología, proponiendo a la imagen como herramienta de comprensión y como lugar donde las diferencias convergen para dar forma a nuevas narrativas comunes.
Entradas: libre y gratuito.






















