La cita es en Crespo, Entre Ríos, con acceso libre y gratuito. ¡No hay excusas para no ir y aprovechar la música de cantautores y cantautoras regionales, durante este fin de semana largo de octubre!
Ambos días, el encuentro musical se dará en el Salón Teatro Municipal de la Ciudad, a las 20:00, con apertura de puertas a las 19:40, donde se sucederán las presentaciones de artistas que llegarán de diferentes puntos de la provincia de Entre Ríos, pero además de Buenos Aires y del país vecino, Uruguay.
En esta primera edición del Encuentro, grandes cantautores se sumarán a escena, con formatos íntimos y acústicos, lo que significará una experiencia cercana para el público. En esta ocasión, recibirán a Juan Manuel Barrios (de Paysandú, Uy), Musgo (de Rosario), Juane Voutat (de Santa Fe), Trinchera (de Concordia), Tinaí (de C. Del Uruguay), Agu Leicker (de Crespo), Hernán Brambilla (de Crespo), Magui Más (de Paysandú, Uy), Cani Strato (de Crespo), Luca Casado (de Buenos Aires), Agos Puppé (de Rosario) y Facu Spinelli (de Concordia).
Además, este evento propone dos charla-talleres que brindarán los siguientes artistas:
-Sábado 11/10, a las 14:00: “Charla abierta sobre Creación de Canciones”, a cargo de Juane Voutat (músico y docente correntino, quien reside actualmente en Santa Fe; cuenta con seis álbumes de estudio y ha producido para artistas argentinos y del exterior). El taller brindará herramientas para la composición y la creación de canciones. Se desarrollará a partir de criterios relacionados a las partes de una canción y las formas musicales posibles dentro del contexto de la música popular.
-Sábado 11/10, a las 16:00: “Taller de Expresión a través de la voz”, a cargo de la antropóloga, compositora y cantante Tinaí (oriunda de Concepción del Uruguay). Sus obras musicales están inspiradas en la conexión con los ciclos naturales, y la matriz vegetal, animal y humana que habita en el todo. Recientemente, publicó su single “Ando tranquila”, enmarcado como un manifiesto a la Pachamama.
Su taller brindará una experiencia musical-vocal, con herramientas de la técnica funcional (método rabine) y la improvisación dirigida (conduction). El objetivo es brindar confianza a través de ejercicios corporales/vocales para sentirse libre y expresarse a través de la voz.
Cabe destacar que ambas propuestas están destinadas a jóvenes, adolescentes y adultos, músicos, estudiantes de música y público en general que quiera vivir la experiencia de iniciarse en la música.
Para participar de los talleres, hay que inscribirse previamente, con un aporte de $5.000. Los cupos son limitados, con un acceso de hasta 15 personas por taller, en el espacio “Ramón Avero”, ubicado en Urquiza 944.
Las inscripciones se pueden realizar a través de WhatsApp, a los siguientes números: (343) 5038678 (Agustín) – (343) 4253191 (Tamara).


El encuentro regional de la canción surge del trabajo colectivo de artistas y productoras independientes.
“Verso Rodante”, encuentro regional de la canción es una co-producción de artistas independientes convocados y “CasitaFolk” (productora artística de música independiente), con el apoyo y el auspicio de la Municipalidad de Crespo, que colaboró facilitando hospedaje, sonido e iluminación, además de la difusión del evento.
El nombre se pensó buscando reflejar el carácter itinerante y colectivo de la canción, como vehículo de encuentro.

Agu Leicker, músico y compositor, oriundo de Concordia, quien vive hace ya algunos años en Crespo, y quien es uno de los organizadores del evento, destacó que a través de este proyecto cultural y autogestivo, “se busca generar un espacio de visibilización y diálogo para artistas de diversas trayectorias y estilos, fomentar la creación original y fortalecer el lazo, los vínculos y puentes entre músicos y la comunidad regional”.
Para más información, podés acceder a la cuenta de la red social Instagram de “Verso Rodante”: @versorodante.
























