Conectate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Teatro

Una artista a todo terreno

Patricia Arrieta, actriz, bailarina, productora y gestora facilitará un Taller de “Gestión y Producción de espectáculos en salas independientes”.

Patricia Arrieta, o “La Pato”, como la nombramos algunos amorosamente, es actriz y bailarina concordiense; y también productora y gestora cultural, con una formación ecléctica y autogestionada.

Tal vez, el ser egresada de Bachillerato Artístico, donde inició su formación teatral, de la mano de Daniel Ferrero, fue su primera inspiración y el empuje para, luego, seguir creciendo arriba, abajo y detrás del escenario.

Estudió danza clásica y también contemporánea; y desde muy joven se dedicó al teatro. Formación es lo que siempre sumó Patricia, con grandes profesionales de la expresión artística: Fabián Nardini, Marta Cot, Carlos Miggoni, Martín Quintana, Laura Feijoó, Natalia Aparicio, Enrique Papatino, Norberto Barruti, Florencia Segundo, Sofía Ballvé, Jorge Dubatti, Gonzalo Marull, Juan Khoner, Blanca Rizzo, Guillermo Angelelli, Julio Lavallén, Susana Tomassi, Flora Molochnik, Florencia Masslorens, Lía Messina, Paula Tabachnik, Ignacio Monná, Geraldine Seff, Andrea Servera.  Y la lista, probablemente, continúe.

Patricia Arrieta por Andrea Baquela.

El sábado 25 de octubre, de 18 a 21 hs., será ella quien transmita todos esos conocimientos al público. Porque ofrecerá un Taller Intenso en “Gestión y Producción de espectáculos en salas independientes”, con cita en La Cigarrera Cultural (Blvd. San Lorenzo Este 206), espacio que hace años reúne a grandes artistas teatrales en su sala.

La propuesta tiene por objetivo brindar una formación en relación a la tarea de llevar adelante una función de teatro, una puesta en escena de música, exposición de arte, o cualquier actividad artística en una sala o centro cultural independiente.

Un encuentro que responderá, seguramente, a muchas preguntas que se hacen quienes planifican un evento cultural: Hay fecha, hay horario, está el espectáculo, la sala. Pero, ¿cómo se une todo eso? ¿Cómo se logra convocar al público? ¿Qué se necesita para lograrlo? ¿Quiénes lo pueden hacer? ¿Qué importancia tiene este rol y cómo se ejerce?

Patricia Arrieta en escena, en la sala teatral de “La Cigarrera”.

Patricia Arrieta trabaja articulando las respuestas a estas preguntas desde hace años y se animará a compartir y crear herramientas para las personas que ya se encuentran realizando esta tarea, y para quienes quisieran asomarse por primera vez a este trabajo tan necesario dentro y fuera de los grupos artísticos que existen. Es decir, la invitación es para todo público. ¡Qué mejor que todas las propuestas culturales se concreten en Concordia!

La actriz, quien ha desarrollado todo tipo de actividades en diferentes momentos y en diferentes roles específicos, integrando siempre grupalidades cooperativas; quien también trabajó y trabaja en puestas en escena de bandas de música, organización de encuentros de teatro y fiestas populares, producción de giras de grupos, talleres, seminarios y funciones de obras teatrales y recitales, explicó: “Las salas independientes, a lo largo y ancho de nuestro país, son diversas en su creación, concepción y en su funcionamiento, pero trabajaremos en lo que les es común, la relación entre artistas y trabajadores de los espacios, la relación del hecho artístico y la comunidad, la comunicación que tanto nos debe ocupar para lograr que asistan personas en cada convocatoria, la tarea de encontrar canales de difusión que salgan de nuestros círculos más cercanos y amplíen la llegada de la información”.

Patricia, junto a Martín Quintana, actuando en la obra “RASCAR donde la máscara no pica”. Foto: Omar Lagraña.

Patricia ha participado en diversas obras, formó parte del grupo “La Puerta Teatro”, que tanto nos ha vislumbrado con las puestas en escena. En ese proyecto cumplió roles de asistencia de dirección, actuación y producción.

Actualmente, continúa formándose y trabajando en colaboración con grupos y salas de teatro independiente de la ciudad de Concordia.

Este Taller Intenso es una buena oportunidad para aprender, intercambiar, crear colectivamente. El valor de la actividad será de $6.000 y las consultas e inscripciones se pueden hacer al 3454152692.

Te puede gustar

Eventos

No hubo carencias, crisis económica ni lejanía que pudiese contra el empuje de religiosas, docentes, alumnos y vecinos. 25 años después, valió celebrarlo.

Cultura

Así enseña y siente el tango Martín Novoa, quien rescata la importancia del abrazo para el cuerpo. Todo sobre la próxima milonga del 8...

Cultura

Notable calidad artística se reunirá en un mismo escenario de Concordia. Entradas, en venta.

Música

Déborah Dixon y Luciana Palacios llegan a Concordia con un show que revela una amistad construida sobre música y escenarios.

3200 Cultura - Copyright © 2025