Conectate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Música

Maniquí más allá del mood Maniquí

Hubo Fogotrón en Concordia. “Nos permitió ir a las raíces”, afirmó Lito Cabrera. “Lo disfrutamos un montón”, dijo Cone González.

Fue un sábado diferente, de cercanía. Quizás esta intimidad bien lograda desde la previa, amenizada por unas jugosas empanadas, unas pizzas y algunos tragos y ese feedback que cada integrante mantuvo hasta el instante previo a subir a escena prolongó el inicio, de lo que ellos mismos llamaron “Fogotrón”, hasta que ya fuese domingo. 

“La aspirina fue Maniquí”

 El público se fue acercando al escenario del Hostel Concordia (Espino 272) imantados por los primeros acordes tocados por Matías “Larva” Solana. “Que salir o escapar a otro lugar no es alternativa”, repitió “Lito” Cabrera marcando el inicio y una declaración de principios: el recital había empezado y estar presente, ser partícipe, iba a ser la clave del éxito de la noche. 

“De eso se trataba: de plantear y expresar algo totalmente distinto a lo que hacemos siempre que por ahí busca la perfección, sonar parecido al disco”, advirtió el vocalista al término del recital en exclusiva con #3200Cultura. “Esto era disfrutar de los amigos, de la gente que siga Maniquí una y otra vez”, aseguró. 

“Eso para nosotros es muy gratificante y el feedback que hubo hoy fue único. La verdad que estuvo muy bueno lo que pasó. Muy bueno”, reiteró sobre la impronta acústica que tuvo la noche que se hizo madrugada. 

-Si “todo en esta vida se cura con aspirina…” ¿La aspirina fue Maniquí hoy? 

-Cone González: creo que sí. Hoy la aspirina fue Maniquí y creo que no solo curamos a la gente que vino a vernos, sino que nos curamos nosotros un poco.

Así fue ese viaje de poco más de 1 hora y media que buceó no sólo por los temas que ya son marca registrada del sexteto (“De Mí”, “Luna de Lana”, “Rompe tu piel”, “Ana”, “Mermelada” o su más reciente realización: “Desierto” también sonaron) que integran los mencionados vocalistas, el también citado tecladista “Larva” Solana, en la guitarra y coros Pablo Sarli, el percusionista “Jimmy” Martínez y el bajista “Gela” Lagraña; sino que además fueron un poco a los orígenes mismos de ellos como músicos. 

Una vuelta a las raíces 

Así hubo tiempo para deleitarse con la “Zamba de Carnaval”, de Pedro Aznar, que llevó al público a un viaje imaginario hacia tierras cuyanas y pareció que, en esa vieja casona convertida en un hostel y bar estaban los cuyanos Orozco – Barrientos. “Exagerás, pero sí quisimos buscar eso”, respondió González ante tal comparación.  “Buscar lo que nosotros sentimos cuando escuchamos esas versiones de Pedro Aznar o de Orozco – Barrientos como decís vos”, fue el objetivo.

En síntesis, fue compartir “también lo que tiene que ver con lo que es Maniquí. O sea, Maniquí se muestra como una cosa pop – electrónica que está buenísima y es lo que funciona, pero en un principio con Lito cantábamos esas cosas para empezar a encontrarnos. Así que estuvo buenísimo que hoy podamos hacer ese tipo de jugada”, celebró.

Así hubo tiempo, también, que interpretasen “Eti leda” de Serú Girán y erizasen la piel que por un momento olvidó el calor de la noche cuando con admirable afinación cantaron frases como: “Quiero verte desnuda el día que desfilen los cuervos que han sido salvados…” 

hdr

O también, sólo con la compañía de la guitarra de Pablo Sarli, presentaron “Laberinto”, cuya versión en Youtube está en feet con el marplatense “Nacho” Contreras que, por obvias razones de distancia, no estuvo. La colaboración inédita, estelar y por primera vez fue realizada por una pequeña de sólo 10 años: Cata Cabrera. Sí, la hija de “Lito” llenó de ternura y sensibilidad ese momento del recital.

-Estuvo Cata. ¿Cómo se vivió ese momento? ¿No te salían las palabras?

-Lito: No, no. Muchas palabras, en ese momento, no tenía. Imagínate que es la primera vez que comparto un escenario con ella. Tiene 10 años recién cumplido y la verdad que es un placer. Justamente, como te decía anteriormente, el Fogotrón nos permitió darnos esos lujos que se realmente, suena trillado, pero vamos a las raíces con esto. Es como que nos olvidamos un poquito del disco y decimos: ‘bueno, disfrutemos, que fluya, que pase lo que pase’. 

Vos seguramente habrás escuchado unas versiones que en tu vida habrás pensado que iban a escuchar, nosotros tampoco, pero bueno, eso era, jugar. 

Rompiendo el mood Maniquí

Esa simbiosis entre fogón de campamento y la música electrónica que los une a este grupo de amigos siguió marcando el pulso de este segundo fin de semana de octubre. “Siempre volvemos a lo mismo, pero somos un grupo de amigos y está bueno. Eso traspasa el escenario”, afirmó “Lito”. 

“Nos encanta el tema de la cercanía del público y no siempre sucede. Entonces, este tipo de contexto nos la posibilidad de que podamos jugar con eso de la cercanía del público, de poder mostrarnos más como somos en un ensayo, en la vida cotidiana y no tanto en el espectáculo de Maniquí, en el mood Maniquí”, consideró “Cone”. 

“Maniquí es como un concepto completo que, por ahí, nos acapara y estos son momentos en que podemos romper ese concepto un poquito y la verdad que lo disfrutamos un montón. Un montón, un montón”, repitió sonriente. 

Si están con ganas de volver a escucharlo, en poco más de un mes estarán tocando otra vez en Concordia. “Vamos a estar tocando el 15 de noviembre en Pueblo Viejo. Vamos a cerrar un año que para nosotros fue espectacular: muchos viajes, mucha expansión, mucha representar nuestra provincia, nuestra ciudad”.

El cierre será compartiendo escena con “El Combo Mutante”, una banda de Paraná que hace muchos años la viene rompiendo. “De repente compartir escena con gente que viene laburando hace muchos años al mismo nivel que nosotros te da como una cierta cosita de decir: ‘bueno, estamos yendo por el camino correcto’. Así que vamos por ahí”, cerraron.

Te puede gustar

Eventos

No hubo carencias, crisis económica ni lejanía que pudiese contra el empuje de religiosas, docentes, alumnos y vecinos. 25 años después, valió celebrarlo.

Cultura

Así enseña y siente el tango Martín Novoa, quien rescata la importancia del abrazo para el cuerpo. Todo sobre la próxima milonga del 8...

Cultura

Notable calidad artística se reunirá en un mismo escenario de Concordia. Entradas, en venta.

Música

Déborah Dixon y Luciana Palacios llegan a Concordia con un show que revela una amistad construida sobre música y escenarios.

3200 Cultura - Copyright © 2025